unesco

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

ERCE 2019: Avanzando hacia la Excelencia Educativa en América Latina

Impulsando la Calidad Educativa a Través de la Evaluación y Cooperación Regional

ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 representa un hito en la evaluación educativa de América Latina. Implementado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE), este estudio abarcó a estudiantes de tercer y sexto grado de 18 países, marcando la evaluación educativa a gran escala más significativa de la región. A través de pruebas y cuestionarios meticulosamente diseñados, el ERCE 2019 ofrece una visión integral del estado actual de la educación primaria, enfocándose en el logro de aprendizaje y la calidad educativa.

Desde su establecimiento, el LLECE ha servido como una plataforma de colaboración y apoyo técnico indispensable para los sistemas nacionales de evaluación educativa en América Latina. Con más de 25 años de experiencia, el Laboratorio ha fortalecido la capacidad regional para implementar evaluaciones educativas que informan sobre el logro de aprendizaje y otros indicadores cruciales. Estos esfuerzos no solo contribuyen a la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica, sino que también responden a los desafíos planteados por la Agenda de Educación 2030, promoviendo una mejora continua en la calidad de la educación.

El ERCE 2019, realizado en colaboración con prestigiosas instituciones como el Centro de Medición MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el INEE de México y el CIAE de la Universidad de Chile, es un testimonio del compromiso de América Latina con la excelencia educativa. A través de este espacio digital, compartimos los hallazgos, reflexiones y recomendaciones emergentes del estudio, con el objetivo de fomentar el diálogo, la innovación y la cooperación regional. Invitamos a educadores, formuladores de políticas, académicos y a todos los interesados en la educación a explorar los resultados del ERCE 2019 y unirse a nosotros en el camino hacia una educación de calidad para todos en América Latina.

Comparación de desempeño y resultados generales ERCE 2019 y TERCE 2013

Los dos estudios más recientes del LLECE son el TERCE 2013 y el ERCE 2019.

En estos estudios se miden los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el Caribe.

El TERCE 2013 (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) abarcó 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El ERCE 2019, que es la cuarta versión de nuestro Estudio Regional Comparativo y Explicativo, se aplicó desde mayo de 2019 en 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

En ambos, las pruebas se aplicaron a estudiantes de tercer y sexto grado (educación formal) en las áreas de Lenguaje (lectura y escritura) y Matemáticas. La prueba del área de Ciencias Naturales es rendida sólo por los estudiantes de sexto grado de educación primaria.

Explorar en detalle

Descargar
TERCE 2013 PAIS ERCE 2019
TERCE 2013 PAIS ERCE 2019

Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

Análisis curricular en la región


El ERCE 2019 es la cuarta versión del Estudio Regional Comparativo y Explicativo que coordina el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO. El objetivo del ERCE 2019 es monitorear la calidad de la educación en América Latina y el Caribe, para así informar sobre el debate y orientar en la toma de decisiones en torno a la materia.

Para construir instrumentos de evaluación basados en este enfoque y que sean pertinentes a la región, se realiza un análisis curricular de las áreas y grados evaluados (Lenguaje y Matemáticas en tercero y sexto grado, y Ciencias en sexto grado). En esta versión, junto al análisis curricular de las áreas disciplinares evaluadas, se efectuó de forma innovadora un análisis curricular complementario para examinar el grado de presencia de la educación para la ciudadanía mundial (ECM) y la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en los documentos curriculares de tercero y sexto grado.

A continuación, puede revisar algunos de los hallazgos de este análisis curricular y descargar el Reporte regional y dos Documentos breves de resultados:

¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular de ERCE 2019
La educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible en América Ltina y el Caribe
Hallazgos y reflexiones en el marco de la Agenda 2030 para eldesarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

Análisis curricular disciplinar: resultados regionales

El análisis curricular disciplinar implicó la revisión y sistematización de distintos documentos curriculares oficiales de Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales enviados por los 19 países de América Latina y el Caribe participantes del análisis curricular del estudio ERCE 2019, documentos que se encontraban vigentes en 2017.

En primer lugar, se analizaron las orientaciones teóricas y enfoques propuestos en el material curricular, describiendo las visiones y paradigmas subyacentes relativos a la dimensión disciplinar, pedagógica y evaluativa del currículo.

En segundo lugar, se utilizaron técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas para describir los principales contenidos de Lenguaje (Lectura y Escritura), Matemáticas y Ciencias. Para ello se identificaron y definieron categorías generales en las que se podían agrupar los contenidos de cada asignatura en estudio. Se codificaron los documentos curriculares de acuerdo con esas categorías y se cuantificó su presencia en cada país.

En el caso de Lenguaje, los contenidos curriculares están muy determinados por el enfoque comunicativo del lenguaje, tendencia de la disciplina desarrollada durante las últimas décadas y que se alinea a las tendencias actuales de la lingüística.

Tal enfoque se ha traducido en los currículos y en los programas de estudio en una preminencia de la enseñanza de las competen- cias comunicativas de comprensión y producción, tanto oral como escrita (Lectura, Escritura y Oralidad).

Lo anterior ha llevado aparejado un trabajo a nivel del discurso, más que de la oración, lo que se ha manifestado en un énfasis en el conocimiento, comprensión y producción de diversos tipos de textos o géneros.

1.1 Eje lectura

A. Comprensión lectora literal e inferencial Identificación de información explícita en el texto (comprensión literal) e inferencias realizadas para identificar información sugerida, no explícita, en el texto (comprensión inferencial).
B. Decodificación Proceso de asociación entre fonemas (sonidos) y grafemas (letras) que permite la lectura de palabras. Abarca conciencia fonológica, precisión, fluidez y prosodia.
C. Diversidad textual Lectura de diversos tipos y géneros textuales. Estos tipos textuales y géneros tienen diferentes propósitos comunicativos y formas de organizar la información (cuento, anécdota, comic, artículo, opinión, etc.).
D. Estrategias de lectura Estrategias que usa el lector para comprender un texto (de relectura, de monitoreo de la comprensión, de anticipación, o hipótesis acerca del contenido de un texto, etc.).
E. Reflexión y evaluación Reflexión, valoración y crítica del texto por parte del lector. Esto permite identificar el propósito comunicativo y puntos de vista del texto, evaluar la funcionalidad de sus elementos formular juicios sobre él a nivel de contenido y forma.

Presencia promedio de las categorías en los currículos de la región

3º grado
6º grado

Presencia relativa de cada categoría de contenido según país

3º grado
6º grado

Análisis curricular de Lectura en la región

Se encuentran cinco dominios comunes en los currículos de los países: Decodificación, Comprensión lectora literal e inferencial, Reflexión y evaluación, Diversidad textual y Estrategias de lectura.

Fuerte énfasis en la lectura de diversos textos, en la comprensión lectora literal e inferencial y en el manejo de estrategias de lectura. Esto es importante, porque se observa un foco de los currículos de la región en la comprensión lectora de textos diversos, es decir, preparar a los estudiantes para la comprensión de diversos géneros, presentes en la cultura, así como en la vida diaria.

Sin embargo, es menor la presencia de la reflexión y evaluación sobre los textos, una habilidad indispensable para el desarrollo del pensamiento crítico y la ciudadanía en la época actual. Esto, porque las personas están expuestas a textos de disímil calidad o incluso textos con información inexacta o sesgada. Reflexionar sobre los textos se convierte entonces en una habilidad indispensable para estar bien informados y participar en la sociedad del s. XXI.

También hay una menor presencia de la decodificación, entendida como el proceso de asociación entre fonemas y grafemas que permite la lectura de palabras. Esta baja presencia en tercer grado podría deberse a que se da un mayor énfasis a la decodificación en los grados inferiores. El dominio de la decodificación en los primeros años, junto con la comprensión oral, predice la comprensión lectora, por esto es tan importante asegurarse de que los niños hayan adquirido esta habilidad basal incluso en grados superiores.

1.2 Eje escritura

A. Coherencia y cohesión Características que permiten construir el sentido global del texto, tales como la presencia de una idea central sin ideas inconexas (coherencia) y uso de recursos lingüísticos para mantener las oraciones unidas (cohesión).
B. Conocimiento sobre el código Conocimiento del sistema alfabético, de grafemas (letras) y fonemas (sonidos). También considera aspectos caligráficos y ortográficos, y relaciones de significado, (sinónimos y antónimos).
C. Diversidad textual Escritura de diversos tipos textuales, los que tienen diferentes propósitos comunicativos y formas de organizar la información según género (cuento, anécdota, comic, artículo, etc.)
D. Morfosintaxis Es lo que se entiende por gramática. Comprende la morfología, el estudio de clases de palabras (sustantivo, verbo, etc.) y su flexión. También considera la sintaxis: funciones que adquieren las palabras en una oración (sujeto, verbo, complementos).
E. Procesos involucrados en la escritura Procesos cognitivos involucrados en la producción escrita, como la planificación, textualización, revisión y reescritura de un texto, memoria de trabajo. Estos procesos suelen ser recursivos.

1.2. Eje escritura

Presencia promedio de las categorías en los currículos de la región

3º grado
6º grado

Presencia relativa de cada categoría de contenido según país

3º grado
6º grado

Análisis curricular de Escritura en la región

Se encuentran cinco dominios comunes en los currículos de los países: Conocimiento sobre el código, Diversidad textual, Procesos involucrados en la escritura, Morfosintaxis y Coherencia y cohesión.

Se observa un fuerte énfasis en el conocimiento sobre el código (un tercio de las menciones en promedio en la región), lo que apunta al conocimiento del sistema alfabético, y de aspectos caligráficos, ortográficos y de vocabulario. Esto es importante, porque todos estos son conocimientos básicos para la producción escrita.

También aparecen los procesos involucrados en la escritura (planificación, puesta en texto, revisión y reescritura), lo que coincide con un enfoque didáctico que pone atención al proceso y no solo al producto escrito. Ello muestra una concepción de la escritura como un proceso recursivo y permanente. Este énfasis curricular va en el sentido de la evidencia de investigación, que muestra que la enseñanza de la escritura como proceso contribuye al aprendizaje y mejoramiento de la producción escrita en la etapa escolar.

No obstante, la coherencia y cohesión aparecen descendidas en ambos grados. Sería necesario, poner atención a este aspecto, particularmente en 6° grado, ya que en un enfoque comunicativo del Lenguaje se escribe para un destinatario y con un propósito, lo que demanda escritos coherentes y cohesivos.

Es extendida la presencia del enfoque de resolución de problemas para el desarrollo del pensamiento matemático. Este enfoque tiene su origen en un paradigma social de las matemáticas, en el sentido de que estas deben estar más cerca de la vida y de los problemas reales que se presentan en la sociedad y a los cuales las matemáticas pueden contribuir. La resolución de problemas se presenta a la vez como un contenido (tipos de problemas, elementos de un problema, tipos de soluciones) y como una habilidad transversal que se realiza en distintos contenidos matemáticos.

A. Estadísticas y probabilidad Lectura e interpretación de datos estadísticos a partir de su representación en tablas, gráficos, pictogramas y diagramas. HHabilidad de organizar datos recolectados en tablas, gráficos, pictogramas y diagramas.
B. Geometría Conocimiento de las figuras y cuerpos geométricos, su caracterización, clasificación y construcción. Capacidad de establecer relaciones entre ellos y el entorno.
C. Magnitudes y medidas Conocimiento de distintas magnitudes, y de sus distintas unidades de medidas. Capacidad de realizar conversiones y de utilizarlas de acuerdo al contexto. Conocimiento y uso adecuado de distintos instrumentos de medición.
D. Número y operaciones Conocimiento de los conjuntos de los números naturales y de los números racionales positivos. Cálculo de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en esos conjuntos; aplicación de sus propiedades y relaciones
E. Patrones y álgebra Capacidad de identificar, completar y construir regularidades numéricas y gráficas a partir de objetos del entorno, figuras geométricas y secuencias numéricas. Conocimiento para plantear y resolver ecuaciones simples de una variable.
Presencia promedio de las categorías en los currículos de la región

2. Hallazgos área de Matemáticas

Presencia promedio de las categorías en los currículos de la región

3º grado
6º grado

Presencia relativa de cada categoría de contenido según país

3º grado
6º grado

Análisis curricular de Matemática en la región

Se identificaron cinco dominios o temas que estaban presentes en el conjunto de los currículos de los países participantes: Números y operaciones, Magnitudes y medidas, Geometría, Estadísticas y probabilidades, y Patrones y álgebra.

Los contenidos con mayor presencia promedio en la región son Números y operaciones, Magnitudes y medidas y Geometría, no observándose diferencias significativas en la distribución de estos temas entre 3° y 6° grado.

Esto es importante, porque estos contenidos ofrecen oportunidades para el desarrollo de competencias en relación con las destrezas prácticas en matemática.

En el área de Ciencias Naturales es generalizada la presencia del enfoque de alfabetización científica. En términos generales, este enfoque postula que la enseñanza de las ciencias en la escuela debe estar al servicio de la comprensión de los fenómenos, el desarrollo de habilidades científicas y la solución de problemas actuales de la sociedad.

En esta perspectiva, se busca desarrollar capacidades científicas y tecnológicas que permitan a las y los estudiantes contribuir con innovaciones y soluciones a problemas sociales complejos, tales como el cuidado del ser humano y de su salud, el cuidado de la vida y del medio ambiente o la necesidad de las naciones de contar con recursos energéticos sustentables y reducir el consumo.

A. Ciencia, tecnología y sociedad Refiere a la ciencia y la tecnología como construcciones humanas influenciadas por el contexto sociocultural, político y económico. Incluye temas relativos al impacto de la ciencia y la tecnología en la salud y en el medio ambiente.
B. Cuerpo humano y salud Conocimiento parcial del cuerpo humano, y comprensión de aspectos vinculados a su desarrollo, crecimiento y equilibrio; estructuras y funciones de los sistemas de órganos; conocimiento sobre la importancia de la salud para el bienestar general.
C. Ecología y medio ambiente Nociones y conceptos relativos a la biodiversidad, ecosistema y equilibrio ecológico en relación con los recursos naturales y su importancia para la vida en el planeta, además de la noción de cadena trófica, su dinámica general y relevancia.
D. La energía y sus manifestaciones Conocimientos de la noción de energía. Incluye el calor como una transferencia de energía; manifestaciones de energía en el planeta; y la noción de fuerza.
E. La materia y sus transformaciones Conocimientos de la estructura atómica y molecular y algunos estados de agregación.Clasificación de los materiales en sustancias puras o mezclas, y descripción de algunos métodos de separación.
F. La tierra y el universo Conocimiento de las capas de la Tierra, su composición y dinámica; movimientos “externos” del planeta; fenómenos naturales Incluye la noción de Sistema Solar; el conocimiento de los planetas y de la Luna.
G. Seres vivos Conocimiento sobre el ciclo de vida en los seres vivos, así como la noción de célula, particularmente, de su estructura y función en los seres vivos.
6º grado

Presencia relativa de cada categoría de contenido según país

6º grado

Análisis curricular de Ciencias en la región

En la mayoría de los países se encuentran los diversos temas curriculares considerados, tales como: Cuerpo humano y salud, La Tierra y el universo, Seres vivos, Ecología y medioambiente, Materia y energía, que reflejan una relación de la ciencia con problemas reales y acuciantes de la sociedad actual.

De estos temas, el que tiene mayor presencia en promedio en la región en sexto grado es Cuerpo humano y salud. Le siguen la Tierra y el Universo, y Ciencia tecnología y sociedad.

Ello sugiere que el área de Ciencias ofrece oportunidades para contribuir a la Agenda 2030 por cuanto promueve el desarrollo de competencias en relación con las geociencias y la comprensión de la Tierra, así como con la promoción de estilos de vida saludables que aportan a la calidad de vida de las personas. Ello puede favorecer una cultura de desarrollo sostenible y pensamiento crítico, relevantes para las metas de la Agenda 2030.

Del mismo modo, los contenidos relacionados con temáticas socio-científicas y tecnológicas, pueden favorecer una aplicación crítica de los conceptos a partir de dilemas, debates y oportunidades que tensionen el rol de la tecnología en el bienestar humano y el cuidado del medio ambiente.

Análisis curricular sobre la presencia de la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible en los currículos de la región

La meta 4.7. de la Agenda 2030 señala lo siguiente: “De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.

Los resultados del análisis curricular del estudio ERCE 2019 permiten entregar un primer panorama exploratorio de qué tan presentes están los contenidos y conceptos de la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible en los currículos de 3º y 6º grado de los países de América Latina y el Caribe que participaron del estudio.

Para realizar esta fase del análisis curricular se identificaron conceptos amplios asociados a la educación para la ciudadanía mundial (ECM) y a la educación para el desarrollo sostenible (EDS) que podían incluir contenidos, valores o habilidades.

Para el caso de la ECM se identificaron 39 conceptos asociados; entre ellos, Participación, Democracia, Conocimiento del mundo, Equidad de género.

Para el caso de la EDS se identificaron 18 conceptos asociados; entre, ellos Biodiversidad, Cambio climático, Imaginación de hipótesis futuras, entre otros.

Se revisó la presencia o ausencia de los conceptos amplios en los documentos curriculares de 3º y 6º grado aportados por cada país. Estos documentos podían corresponder a las tres disciplinas que evalúa el ERCE 2019, a documentos introductorios o de principios de los currículos, o, en algunos casos, a áreas disciplinares distintas de las evaluadas.

La ECM es uno de los ámbitos estratégicos del Programa de Educación de la UNESCO y puede ser definida como la educación que “nutre el respeto por todos, construye un sentido de pertenencia a una humanidad compartida y ayuda a los estudiantes a ejercer una ciudadanía global responsable y activa” (UNESCO, 2019).

La educación para la ciudadanía mundial busca empoderar a los estudiantes para que puedan asumir un rol activo para enfrentar y resolver desafíos globales, y así contribuir en la construcción de un mundo más pacífico, tolerante, inclusivo y seguro.

Para conocer la presencia de la ECM en los currículos de la región, se identificaron 39 conceptos globalizadores que se pueden agrupar en los siguientes ámbitos:

Habilidades Habilidades relevantes para desenvolverse como ciudadanos en una sociedad globalizada y cambiante: como el pensamiento crítico, la creatividad o el manejo de TICs
Elementos constitutivos de la ciudadanía Conceptos que remiten a la pertenencia a una comunidad y a los derechos y obligaciones que ello comporta (por ejemplo: derechos, participación, comunidad, democracia).
Equidad de género Dimensión fundamental de la ciudadanía, y uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Globalización y biodiversidad Conceptos que aluden a la globalización y sus procesos, y a la diversidad y su apreciación (tanto a nivel mundial como local).
Valores sobre cómo vivir juntos Valores que deben orientar la convivencia, y nos enseñan cómo vivir juntos (educación para la paz, la tolerancia y la no discriminación, respeto, diálogo).

1.1 Presencia panorámica de conceptos vinculados a la Educación para la ciudadanía mundial en la región

Ámbito
Concepto
% presencia en curriculos

Elementos constitutivos de la ciudadanía

Equidad de género

Globalización y diversidad

Habilidades

Valores sobre cómo vivir juntos

Conceptos ECM en la región

Es posible observar que los conceptos con mayor presencia son Ciudadanía, Identidad, Respeto y Diversidad, presentes en los documentos curriculares de todos los países participantes.

Por otro lado, los conceptos con menor presencia en la región son Fraternidad, Felicidad, Conocimiento del mundo, Empatía y Pensamiento lógico (presentes en el 50% o menos de los currículos analizados).

1.2 ¿Cuáles conceptos ECM tienden a aparecer a nivel declarativo y cuáles a nivel programático?

El análisis también distinguió si los conceptos se encontraban a nivel declarativo o a nivel programático.

  • Un concepto está en el nivel declarativo cuando se encuentra en apartados del documento en los que se plantean la visión y misión de la escuela, la visión de ser humano y de desarrollo de la sociedad a la cual busca tributar la formación escolar.
  • Un concepto está en el nivel programático cuando se encuentra en elementos de contenido u objetivos específicos de aprendizaje, en los cuales los docentes suelen basarse para preparar sus procesos de enseñanza.

A continuación se puede observar la ubicación de cada concepto según cuántos países lo integran a nivel declarativo o programático. Los conceptos que están en la parte inferior del gráfico se encuentran en menos currículos a nivel programático, por lo que es menos probable que se trabajen de manera efectiva en la sala de clases. Es importante reflexionar sobre estas ausencias para potenciar la ciudadanía mundial en la región.

1.3 ¿Qué ámbitos de la ECM requieren un mayor abordaje programático?

Es importante que los conceptos de la educación para la ciudadanía mundial estén incluidos no sólo a nivel declarativo, sino que se trabajen en los objetivos de aprendizaje, competencias, bloques de contenido de los currículos de América Latina y el Caribe. En el siguiente gráfico se observa que hay oportunidades de mejora en todos los ámbitos de la ECM, pero dada su menor cobertura, es especialmente prioritario potenciar la presencia de los ámbitos de “Habilidades” y “Equidad de género” a nivel programático en los currículos de la región.

Ámbito
Cobertura programática
Conceptos abordados

Elementos constitutivos de la ciudadanía

Equidad de género

Globalización y diversidad

Habilidades

Valores sobre cómo vivir juntos

La educación para el desarrollo sostenible es otro elemento central de la calidad en la educación. Propone que a lo largo de su vida las personas adquieran las habilidades, valores y competencias que les permitirán encontrar soluciones y crear nuevos senderos hacia un futuro mejor.

La EDS se relaciona así con una competencia que empodera a los estudiantes a tomar decisiones informadas para la integridad ambiental, la viabilidad económica y la construcción de una sociedad justa para las generaciones actuales y futuras, en que se respeta la diversidad cultural.

Para este análisis, la EDS se definió en asociación a 18 conceptos globalizadores que se pueden agrupar en los siguientes ámbitos:

Para efectos del estudio, los conceptos manejados se definieron de la siguiente manera:

Acciones Conceptos globalizadores que refieren a acciones para abordar el cambio climático (como decisiones participativas, reciclar, reducir, reutilizar, ecología-ecológicas).
Habilidades Habilidades que se vinculan al desarrollo sostenible (como imaginación de hipótesis futuras, pensamiento crítico).
Contenidos de cambio climático Conceptos globalizadores que refieren al cambio climático y sus causas (como contaminación, carbono, cambio climático).
Contenidos de medioambiente Conceptos globalizadores que informan del medioambiente en situación de equilibrio (como medioambiente, biodiversidad, recursos, entorno natural).

2.1 Presencia panorámica de conceptos vinculados a la Educación para el desarrollo sostenible en la región

Ámbito
Concepto
% presencia en curriculos

Acciones

Contenidos de cambio climático

Contenidos de medioambiente

Habilidades para el desarrollo sostenible

2.2 ¿Cuáles conceptos EDS tienden a aparecer a nivel declarativo y cuáles a nivel programático?

El análisis también distinguió si los conceptos se encontraban a nivel declarativo o a nivel programático.

  • Un concepto está en el nivel declarativo cuando se encuentra en apartados del documento en los que se plantean la visión y misión de la escuela, la visión de ser humano y de desarrollo de la sociedad a la cual busca tributar la formación escolar.
  • Un concepto está en el nivel programático cuando se encuentra en elementos de contenido u objetivos específicos de aprendizaje, en los cuales los docentes suelen basarse para preparar sus procesos de enseñanza

A continuación se puede observar la ubicación de cada concepto según cuántos países lo integran a nivel declarativo o programático. Los conceptos que están en la parte inferior del gráfico se encuentran en menos currículos a nivel programático, por lo que es menos probable que se trabajen de manera efectiva en la sala de clases. Es importante reflexionar sobre estas ausencias para potenciar la ciudadanía mundial en la región.

2.3 ¿Qué ámbitos de la EDS requieren un mayor abordaje programático?

Es importante que los conceptos de la educación para el desarrollo sostenible estén incluidos no sólo a nivel declarativo, sino que se trabajen en los objetivos de aprendizaje, competencias, bloques de contenido de los currículos de América Latina y el Caribe.

En el siguiente gráfico se observa que hay oportunidades de mejora en todos los ámbitos de la EDS, pero dada su menor cobertura, es especialmente prioritario fortalecer a nivel programático las “Habilidades para el desarrollo sostenible” y los “Contenidos de cambio climático”.

Ámbito
Concepto
% presencia en curriculos

Acciones

Contenidos de cambio climático

Contenidos de medioambiente

Habilidades para el desarrollo sostenible

A partir de la evidencia que surge de este análisis, se invita a los tomadores de decisión y actores educativos a desarrollar reflexiones, diseños y ajustes curriculares orientados a que los instrumentos educativos se encuentren alineados y den la mejor respuesta a las necesidades de la agenda global en pos de los aprendizajes de las y los estudiantes con miras al 2030.

Si bien el currículo escolar no refleja necesariamente las prácticas de los docentes (cuánto y cómo lo implementan) y tiene un carácter prescriptivo o declarativo, es importante reconocer que este traduce en documentos de política educativa los énfasis y discursos relacionados con los contenidos, habilidades y valores que la sociedad espera que aprendan las próximas generaciones.

El currículo escolar es el gran marco programático por el que se rigen los docentes y se definen los aprendizajes esperados en el sistema escolar. Por ello es importante reflexionar sobre sus contenidos, para fortalecer las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes de la región, tanto en los ámbitos disciplinares como en los conceptos transversales vinculados a la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible.

La región tiene la oportunidad de avanzar en la calidad de la educación, a través de la cooperación y el aprendizaje mutuo. Los hallazgos aquí presentados buscan aportar información a esta reflexión para que se tomen las medidas atingentes y pertinentes en esa dirección.

Publicaciones ERCE 2019

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), liderado por UNESCO Santiago, es una entidad pionera a nivel internacional que surgió hace 30 años y ha enfocado parte importante de su gestión en el desarrollo e implementación del estudio ERCE como una herramienta fundamental para el monitoreo del ODS 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

De este estudio, se desprende una serie de informes y publicaciones que sin duda contribuyen a la mejora en la calidad educativa de América Latina y el Caribe.

Informes nacionales

I. Análisis curricular ERCE 2019

Reporte regional: ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

Resumenes de informes nacionales

A. Resume de los reportes nacionales de resultados de logros y factores Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019):

Informes Regionales

I - Análisis curricular ERCE 2019
Comunicados nacionales (pdf):
Presentaciones del evento de lanzamiento
Presentaciones

Bases de datos del cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

*Ante cualquier problema con la descarga de estos archivos, intente con otro navegador. Si el problema persiste, contacte a:  unesco.llece@gmail.com