El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es una iniciativa del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), liderado por la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y coordinado con los países de América Latina y el Caribe.
Hasta ahora se han realizado cuatro ediciones:
Panamá ha participado de forma consistente desde SERCE 2006 y actualmente se prepara para el ERCE 2025.
Frente al impacto del COVID-19, el LLECE impulsó esta evaluación especial para medir los aprendizajes luego del cierre prolongado de escuelas. El objetivo: aportar evidencia para la recuperación educativa y el diseño de políticas informadas.
En el ERCE Pospandemia se aplicaron pruebas en:
Habilidades socioemocionales en 6º grado:
Empatía
Autorregulación
Apertura a la diversidad
Además, se aplicaron cuestionarios a estudiantes, docentes, directores y familias para comprender el contexto educativo antes, durante y después de la pandemia.
Las evaluaciones se realizaron entre 2023 y 2024, usando los mismos marcos de referencia que el ERCE 2019 para permitir la comparación entre resultados.
A continuación, se incluye una síntesis de resultados general y posteriormente la distribución de los estudiantes en niveles de desempeño.
Grado | Área curricular | Puntaje promedio ERCE Pospandemia | ERCE 2019 Regional | Brecha de género |
---|---|---|---|---|
3° grado | Lectura | 682 | 697 | A favor de las niñas |
Matemática | 676 | 698 | No hay diferencia | |
6° grado | Lectura | 681 | 696 | A favor de las niñas |
Matemática | 652 | 697 | No hay diferencia |
Grado | Área curricular | Nivel I (más bajo) | Nivel II | Nivel III | Nivel IV (más alto) |
---|---|---|---|---|---|
3° grado | Lectura ERCE Pospandemia | 51 % | 16.5 % | 16.7 % | 15.8 % |
Lectura ERCE 2019 | 58.9 % | 16.7 % | 16.7 % | 7.7 % | |
Matemática ERCE Pospandemia | 56.1 % | 26.5 % | 15.8 % | 1.6 % | |
Matemática ERCE 2019 | 68.4 % | 21.8 % | 9.1 % | 0.8 % | |
6° grado | Lectura ERCE Pospandemia | 31.3 % | 41 % | 3.6 % | 14.1 % |
Lectura ERCE 2019 | 37.2 % | 45.3 % | 10.0 % | 7.5 % | |
Matemática ERCE Pospandemia | 66.3 % | 23.6 % | 7.9 % | 2.2 % | |
Matemática ERCE 2019 | 72.2 % | 24.5 % | 3.0 % | 0.3 % |
Autorregulación escolar | Empatía | Apertura a la diversidad | |
---|---|---|---|
Panamá ERCE Pospandemia | 48.1 | 48.3 | 47.3 |
Panamá ERCE 2019 | 49,3 | 49,2 | 48,3 |
De acuerdo con análisis de factores se identificaron aspectos que, en general, se asocian con mayores y menores aprendizajes de niñas y niños y que son presentados a continuación.
Factores | ASOCIADOS A: | |
---|---|---|
Estudiantes y sus familias | Mayores aprendizajes (+) |
|
Menores aprendizajes (-) |
| |
Proceso escolar y prácticas docentes | Mayores aprendizajes (+) |
|
Menores aprendizajes (-) |
| |
Escuela | Mayores aprendizajes (+) |
|
Menores aprendizajes (-) | ||
Factores asociados al contexto de pandemia por COVID-19 | Mayores aprendizajes (+) |
|
Menores aprendizajes (-) | ||
Habilidades socioemocionales | Mayores aprendizajes (+) |
|
Menores aprendizajes (-) |
Para más información revisar el informe completo de resultados del estudio ERCE Pospandemia.