- La 61° reunión del LLECE reunió a expertos y autoridades educativas para fortalecer las políticas públicas basadas en evidencia en América Latina y el Caribe.
Entre el 2 y el 4 de septiembre la capital peruana fue la sede de una nueva reunión del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, en lo que fue un encuentro clave para revisar los avances del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025) y coordinar las etapas finales de su implementación.
Durante la reunión, las y los coordinadores nacionales revisaron las tareas necesarias para la implementación final del estudio ERCE durante el segundo semestre y también trabajaron para definir la entrega de las bases de datos, la corrección de pruebas de escritura y preguntas abiertas junto con la planificación de la difusión de los resultados. Asimismo, se abordó la agenda preliminar del próximo ciclo del ERCE 2030.
En la reunión participaron de alrededor de 40 representantes de ministerios de Educación, delegaciones técnicas, especialistas y el socio implementador del estudio ERCE, el centro MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Este encuentro reafirmó el compromiso regional con una evaluación educativa rigurosa, comparable e insumo relevante para la mejora de las políticas públicas de la región. También se trató de una oportunidad para fortalecer la colaboración entre los países, compartir sus experiencias y asegurar que los resultados del ERCE 2025 se traduzcan en acciones concretas que beneficien a las y los estudiantes de América Latina y el Caribe”, explicó Carlos Henríquez, coordinador del Laboratorio LLECE de la UNESCO.
Desde hace 30 años, el LLECE ha liderado las cinco versiones del estudio ERCE, permitiendo conocer el estado y los desafíos educativos de la región, generando evidencia para orientar las decisiones de política pública. De acuerdo con su planificación actual, en el estudio participarán 19 países y estados subnacionales de la región. Este nuevo ciclo de ERCE comenzó en 2022 con el análisis curricular y avanzó en 2023 con el desarrollo de instrumentos para medir logros de aprendizaje y factores asociados. Tras la aplicación piloto entre 2023 y 2024, actualmente se encuentra en la fase de implementación definitiva para el posterior análisis de los datos.
La reunión en Lima, Perú, también incluyó un seminario regional de evaluación educativa abierto al público que se desarrolló el jueves 4 de septiembre en el centro de convenciones de la ciudad, evento que tuvo conferencias y mesas de discusión sobre tendencias y desafíos en la evaluación de los aprendizajes.