unesco

Laboratorio LLECE de la UNESCO aporta experiencia regional en evaluación educativa durante simposio internacional

  • Durante el encuentro denominado “Evaluación para la equidad: transformando el aprendizaje desde la práctica” se presentó sobre el rol estratégico de la evaluación formativa como una herramienta clave para enfrentar las desigualdades educativas en la región.

 

Entre el 10 y el 11 de julio se realizó en Bogotá, Colombia, el seminario “Evaluación para la equidad: transformando el aprendizaje desde la práctica”, donde el coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), Carlos Henríquez, expuso a más de 250 representantes de centros escolares y equipos directivos sobre los principales avances y desafíos en materia de evaluación educativa en América Latina y el Caribe, presentando también un taller sobre el uso de datos y evaluación formativa en el proyecto ERCE Escuelas desarrollado por el Laboratorio LLECE de la UNESCO Santiago.

Este encuentro fue organizado por la Secretaría de Educación de Bogotá, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), el Ministerio de Educación del Perú (DEBEDSAR), la Organización del Bachillerato Internacional y contó con el acompañamiento del Programa de Participación de la UNESCO.

Durante su intervención denominada “Evaluar para mejorar: desafíos y oportunidades de los sistemas de evaluación en América Latina y el Caribe”, Carlos Henríquez destacó el rol estratégico de la evaluación formativa como una herramienta clave para enfrentar las desigualdades educativas en la región. “Conocer el estado de aprendizaje de cada estudiante permite readecuar las enseñanzas e impulsar la promoción de una retroalimentación activa en las salas de clase, avanzando así hacia sistemas educativos que entreguen más oportunidades de aprendizajes a los estudiantes. Esto permite que todos puedan avanzar y nadie se quede atrás”, afirmó Henríquez durante su presentación, a la que sumó también dentro de sus actividades un taller sobre el proyecto ERCE Escuelas y el uso de datos para la mejora educativa.

Durante el seminario, el coordinador del LLECE subrayó también la importancia del compromiso del Laboratorio que por más de tres décadas ha trabajado para fortalecer las capacidades nacionales de evaluación, generar evidencia rigurosa, fomentar políticas públicas basadas en datos y la posibilidad de ampliar los sistemas de evaluación para aportar a la mejora educativa. El Laboratorio, impulsado por la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, ha sido un actor fundamental en la construcción de una cultura de evaluación orientada a la mejora de los aprendizajes en la región.

La participación en este simposio reafirma el liderazgo técnico del LLECE y su aporte clave a los debates sobre calidad y equidad educativa en América Latina y el Caribe.

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas

Álbum